top of page
10.jpg
KOMOREBI

KOMOREBI

Komorebi es un proyecto que nace de la intención de jugar con las sombras mediante la iluminación.

Esta palabra tan peculiar de origen japonés tiene como significado “la luz filtrada a través de los arboles”, En este caso la luz pasa a través de unas lamas de madera situadas en el techo, Dichas lamas tienen la intención de simular el interior de un nido, y así dar una sensación de arropo y seguridad.
Es un espacio basado en la naturaleza, en el que reina la madera.

Las luminarias también están muy relacionadas con este concepto, ya que una de ellas tiene forma de flor y la otra podría recordar a una gota.

La parte de iluminación se ha logrado con luminarias a tres niveles, El primer nivel sería el suelo, en el que podemos encontrar luz decorativa, en el segundo nivel se encontrarían las luces focales nombradas anteriormente (la gota), a este mismo nivel se encontrarían un par de luces empotradas, las cuales tendrán la función de luces generales. El tercer nivel estaría formado por unos carriles con focos regulables, dichos focos son los que permiten crear las sombras de las lamas, hay tres carriles con tres focos cada uno para poder crear diferentes ambientes con cada grupo de tres ya que la naturaleza no tiene siempre la misma iluminación

 

render 1 definitivo.png

ASHIRA

ASHIRA

Ashira es un proyecto innovador, creado para la aerolinea de lujo Gulfair.


El proyecto consiste en la creación de un programa para eliminar el jet lag de los usuarios de la aerolínea que contraten este servicio.


Este proceso es posible gracias a tres fases: la primera tiene lugar en la sala de espera de la aerolínea, en unas cápsulas en las que su iluminación se adapta en función de la zona horaria a la que viaje el usuario. Esta cápsula se conecta al avión por un túnel que tiene la misma función. La tercera tiene lugar al finalizar el vuelo y se trata de una ducha de fotones, que hace que el proceso sea mas fiable.


Desde que el usuario accede a las instalaciones de Gulfair tiene a su disposicion unas gafas de realidad virtual, las cuales tambien se adaptan a la zona horaria para que as, el usuario pueda moverse libremente por la sala de espera sin que el programa pierda efectividad.


Se añade este servicio a los ya existentes para incorporarlo al merchadising.

 

RENDER8.jpg

SIN BARRERAS

SIN BARRERAS

Sin barreras es un espacio de trabajo diseñado para creativos libres que necesiten liberarse de las barreras impuestas, dándole un giro a la forma de trabajar.


Un espacio sin paredes, en el que ser uno mismo, para inspirarse y para inspirar.


Un espacio donde hacer volar la creatividad de uno mismo, adaptándose a todas las necesidades del usuario.
Este proyecto pretende romper con los prejuicios impuestos por la sociedad y el concepto de oficina, haciendo un espacio mas familiar en el que trabajar cómodamente. Sin paredes y sin incomodos puestos de trabajo, son zonas de relax y donde poder inspirarse.

 

render5.1.png

BAYBAYÓN

BAYBAYÓN

Este proyecto se trata de una reforma de un restaurante en Madrid.


Baybayon tiene como fin plasmar la esencia de la playa en el espacio sin llegar a ser evidente, la madera de las tablas y el contraste con la arena, el color grisáceo de la espuma mezclándose con ella, el color dorado de las gotas de agua cuando les da el sol.


Por ello se utilizaron lamas de madera para la pared, las cuales tambien se aplican en el techo para dar sensación de continuidad y baldosas hexagonales metalicas doradas en el suelo y paredes simulando gotas de agua.
En las paredes yeso con partes doradas que simulan el brillo del agua con el sol y suelo porcelánico.

 

5.png

ÁGORA

ÁGORA

Ágora nace con la inteción de modificar el concepto de hotal, basándose en aspectos de la naturaleza, la primera planta, con un aspecto selvático, plantas y luminarias colgantes, hacen del restaurante un lugar cómodo en el que estar, saliendo de la sobriedad de un hotel convencional.


En la primera planta, encontramos un espacio lounge en el que poder tomar algo, con un aspecto mas árido, simulando el otoño pero con un cambio de planos, ya que las hojas caídas se encuentran en el techo.


Ágora es una palabra que proviene del griego y significa “lugar de reunión”


“un espacio donde ser y estar, no un lugar de paso”

 

ARMILLA
A5IMPARMILLA1.jpg

ARMILLA

“Si Armilla es así por incompleta o por haber sido demolida, si hay detrás un
hechizo o sólo un capricho, lo ignoro. El hecho es que no tiene paredes, ni techos, ni
pavimentos: no tiene nada que la haga parecer una ciudad, excepto las cañerías del
agua, que suben verticales donde deberían estar las casas y se ramifican donde
deberían estar los pisos: una selva de caños que terminan en grifos, duchas, sifones,
rebosaderos. Contra el cielo blanquea algún lavabo o bañera u otro artefacto, como
frutos tardíos que han quedado colgados de las ramas. Se diría que los fontaneros
han terminado su trabajo y se han ido antes de que llegaran los albañiles; o bien que
sus instalaciones indestructibles han resistido a una catástrofe, terremoto o corrosión
de termitas.
Abandonada antes o después de haber sido habitada, no se puede decir que
Armilla esté desierta. A cualquier hora, alzando los ojos entre las cañerías, no es raro
entrever una o muchas mujeres jóvenes, espigadas, de no mucha estatura, que
retozan en las bañeras, se arquean bajo las duchas suspendidas sobre el vacío, hacen
abluciones, o se secan, o se perfuman, o se peinan los largos cabellos delante del
espejo. En el sol brillan los hilos de agua que se proyectan en abanico desde las
duchas, los chorros de los grifos, los surtidores, las salpicaduras, la espuma de las
esponjas.
La explicación a que he llegado es ésta: de los cursos de agua canalizados en
las tuberías de Armilla han quedado dueñas ninfas y náyades. Habituadas a
remontar las venas subterráneas, les ha sido fácil avanzar en su nuevo reino acuático,
manar de fuentes multiplicadas, encontrar nuevos espejos, nuevos juegos, nuevos
modos de gozar del agua. Puede ser que su invasión haya expulsado a los hombres, o
puede ser que Armilla haya sido construida por los hombres como un presente
votivo para congraciarse con las ninfas ofendidas por la manumisión de las aguas. En
todo caso, ahora parecen contentas esas mujercitas: por la mañana se las oye cantar.”

 

La representación gráfica de Armilla se basa en las tuberías, dando protagonismo a la vegetación.
Porque gracias a ella la ciudad sigue viva.


Se pueden apreciar diferentes bañeras y grifos que es lo que atrae a las personas, combinando una ciudad que parece un esqueleto con un aspecto selvático.


Lo que se representa es que las ciudades nunca llegan a morir. Armilla fue abandonada pero ha sido reinventada de otra manera.

 

LAVINIA
portada_edited.jpg

LAVINIA

R7_edited.jpg

SWOI

SWOI

Se trata de una marca suiza de ropa interior, romántica pero actual.
Está orientada a un publico de 20 a 30 años, Zwöi diseña ropa interior para ellas, prendas cómodas sin dejar la belleza a un lado, prendas que no se transparenten ni hagan relieves en la ropa que llevan encima. Piensan en la elegancia femenina, en confort y en la estética.
Inspirándonos en la cita de Yves Saint Laurent :“Siempre he creído que la moda no solo trata de hacer a las mujeres más bellas, sino de tranquilizarlas, de darles confianza.”. Creemos que la mujer tiene que sentirse con confianza, y en Zwöi quieren transmitir el concepto de que una de sus prendas es totalmente diferente en cada cuerpo y en cada mujer, la interpretación que se le de y lo que te haga sentir, cada prenda es un poquito de arte en cada una de esas mujeres.
De ese punto nace el concepto del evento, un espacio cálido donde el asistente al evento se sienta cómodo, arropado, en un lugar seguro donde poder contemplar las prendas como si de un museo se tratase.
Se pretende dar un punto de importancia a la ropa interior, ya que muchas veces es el gran olvidado de las prendas que elegimos en nuestro día a día, la confianza va desde dentro. Queremos que las usuarias de la marca sientan que sus prendas intimas son especiales y las vean como un aliado para ellas mismas.
Para ello, se van a utilizar cortinas blancas para todos los componentes que no queramos mantener a la vista en los laterales, como podrían ser los soportes que se usan para colgar la ropa o los cables de las chimeneas. Seguido de las cortinas se encuentran cuatro chimeneas eléctricas siguiendo los colores corporativos blancos y negros, dando un punto invernal y cálido al espacio.
Sobre estas chimeneas se encuentran unos marcos colgados por cables tensores que contienen las prendas de la colección.
En el plano inferior se colocará una alfombra rosa de poliéster para darle color al espacio y conseguir calidez. 
Dos mesas de un material ligero como podría ser el plástico para una fácil movilidad, reforzadas con una base rellenable para asegurar la estabilidad. Perfectamente aptas para colocar el catering para los asistentes.
El mostrador de la tienda servirá como mesa para el dj, teniendo el logo de la marca en su espalda y tomas de electricidad cerca para poder conectar todo el equipo necesario.
A los dos lados del logo se encontrarán colgados (utilizando los soportes con los que cuelgan los productos en tiendas) unos neceseres pequeños que contienen una prenda, siendo esto el pack de prensa. Cinco filas con diez neceseres en cada una para poder repartir a todos los asistentes.
En el plano superior encontramos una estructura de plumas colgada para poder atenuar la intensidad de la luz de la tienda, la cual seria excesivamente blanca y fuerte para un evento. De esta misma estructura también colgarían algunos accesorios invernales como copos de nieve.

bottom of page